Monday, November 17, 2025

EL GALLINERO DE LA 4T EN FEBRILCACAREO DENOSTANDO LA MARCHA DE LA GENERACION Z Y ADULTOS

 En cuestion de horas se comprobó el reclamo de la excelente periodista Reyna Haydee eur acababa de reclamarle a la Presidente de México,  Claudia Sheinbaum, de darles millones de pesos "en publicidad" señalando claramente a los canales de YouTube Sin embargo, La Jornada, SDP cuando todos a una, comenzaron el cacharro en todos los tonos y produciendo vídeos al por mayor en un sólo día, todos, tratando infructuosamente, de distorsionar la verdad para defender lo indefendible.


Pues se comprueba, una vez más, que poderoso caballero es Don Dinero y que, tristemente, la lealtad no existe, todo es del color del billete que se mié.


Otro caso muy curioso es el de un y outuber ya de edad cuya envidia a los jóvenes le sale hasta por los poros.


Cariñosamente estos mencionados y otros más no mencionan ni de chiste el saqueo más grand de la historiador Mexico de parte del Gobierno de MORENA teniendo como cabecillas a la familia López Obrador, están calladitos. EEUU descubrió ese saqueo y advirtió a la presidente SHEINBAUM que si ella no los mete a la cárcel lo harán ellos.


De este último asunto guardan hermético silencio muchos canales fanáticos y/o chayoteros, como Tu Profe de RI, Jesus Escobar Tovar. 


Que triste y decepcionantes que su alta credibilidad la echen al bote de la basura por puro fanatismo,


Fue y sigue siendo un portento la acción al unísono de adultos y jovenes impulsados por el hartazgo de un Gobierno delincuente y represor, todo el pueblo con cere barreras generacionales clamando justicia mano con mano por el cobarde asesinato de CARLOS MANZO y para el pueblo de Michoacán.


EL FANATISMO ES EL CÁNCER DEL CEREBRO.


Abajo video donde la periodista Reyna Haydee señala medios chayoteros.

https://youtu.be/4X_ckj6Ya7U?si=Lqz3eYGWjgB4QFsX


#MarchaGenz #ReynHaydee #4t #Sin Embargo #JesusEscobarTovar  #CarlosManzo #BERNARDO Bravo  #Michoacán #Mexico

Thursday, November 13, 2025

RUINDAD DEL EJERCITO IZQUIERDISTA DE CUCARACHAS PARA SALVAR AL N4RC0 GOBIERNO

 Noviembre 13 de 2025.


Febril actividad en todas las plataformas habidas y por haber del Ejército de sucias cucarachas vendidas para difamar al  martir Mexicano, CARLOS MANZO, fundador del Movimiento del Sombrero, así como a su viuda GRECIA QUIROZ.


Esfuerzo inútil,  el pueblo Mexicano ya despertó  y ese movimiento ya no lo para nadie. Si, por un tiempo, la gente, en su esperanza de bien, pudo caer en el diabólico engaño de la serpiente Morenista, al destaparse la cloaca de vulgares r4t4s, ya abrió los ojos y no permitirá más engaños!!


Las cucarachas izquierdistas no podrán, Son escoria.


Carlos Manzo y Grecia Quiroz con su terrible sacrificio y su dolor son los que liberarán a todo Mexico del azote del narco-Gobierno de MORENA que ya comienza a caer y su criminal fin llegará en 2030


》》IMPERDONABLE QUE LOS ANALISTAS POLITICOS IZQUIERDISTAS CALLEN ANTE LOS CRIMENES DE LA 4T!! PORQUÉ CALLAN? CÓMPLICES DE MIERCOLES!!!《《《

Con la fe en Dios Todopoderoso, vamos Mexico!!! Vamos por Michoacán y todo Mexico! 

ESTE 15 DE NOVIEMBRE PASARÁ A LA HISTORIA.

POR CARLOS MANZO

 

POR GRECIA QUIROZ/MANZO!!


POR BERNARDO BRAVO!

5

POR EL DR. MIRELES POR  HIPOLITO MORA Y TODOS LOS HÉROES MICHOACANOS Y MEXICANOS!!!


LA GENERACION Z HARA JUSTICIA!!


#CarlosManzo #BERNARDOBravo #HipolitoMora  #Sombrero #Noviembre15 #Michoacán #morena #cucarachas #GeneracionZ


VAMOS MEXICO!

Wednesday, November 12, 2025

LA ALCANTARILA IZQUIERDISTA DE MEXICO HRVIENDO COMO NUNCA

 Si la izquierda jamas ha practicado la honestidad en toda su historia, ahora, particularmente en el caso del 4s3s1n4to del alcalde de Uruapan en el Estado de Michoacán y que ha despertado la indignación de todo el país  y esta poniendo a temblar al mafioso partido de MORENA hasta sus cimientos.


Ahora los YouTuberos y analistas políticos están dedicados a señalar culpas contra el mismo asesinado!! Quieren responsabilizarlo a él para salvar al Gobierno más ladrón y corrupto que haya habido en la historia de México.


Estos cerdos izquierdistas no conocen la vergüenza.No les importa perder su credibilidad


Compiten por ser el cero más grande y maloliente!!!


IZQUIERDA REPUGNANTE


EL FANATISMO ES EL CANCER DEL CEREBRO.


EL PAN DEBE SER EXCLUIDO POR PRO S10N1ST5 Y PRO G4N0C1D1O



#GeneracionZ #Noviembre15 #CarlosManzo #Michoacan

#JusticiaparaMichoacan #BernardoBravo

PLATAFORMA REDDIT, PURA MIERCOLES

 Esa plataforma no sirve para nada!!!

Tuesday, November 11, 2025

IGNORANCIA QUE SE PRESUME AL MUNDO. QUÉ VERGÜENZA

 Nada resulta tan penoso, ajenamente, como ver a personas de alta investidura política con títulos universitarios doctorados, etc., como ver que no conocen lo mínimo de su lengua materna,


Esas burradas de decir "los y las", "mexicanos y mexicanas", "ellos y ellas" frente a enormes audiencias y a otros países que hablan también el castellano


También acabo de oír, más precisamente ayer, "INAURACION" cuando debe decirse INAUGURACION.


Y ahí los llevó con los que no pronuncian la LL, y dicen "me apeido" . A que irían a la escuela? 


Estas personas fueron a la escuela de oquis,y no son ejemplo a seguir.



#Fifa2026 #MexicoFifa2026

Friday, November 07, 2025

GAZA... UN AVE FÉNIX ALZANDOSE DE LAS CENIZAS DE LA MUERTE

 

GAZA... UN AVE FÉNIX ALZANDOSE DE LAS CENIZAS DE LA MUERTE
Amira Alzeen
Gaza: una ciudad sin igual, un lugar que respira vida incluso rodeado de ruina y muerte. Siempre me ha gustado llamarla el Fénix, pues resurge de sus cenizas una y otra vez, proclamando al mundo que la luz no se extingue, por muy profunda que sea la oscuridad.

En Gaza, la esperanza nunca muere. Quienes viven allí se aferran a la vida con todas sus fuerzas. Sonríen a pesar del dolor, sueñan entre los escombros y creen que el mañana, aunque se demore, llegará más brillante y bondadoso.

Nosotros, en Gaza, no conocemos la rendición. Somos expertos en encontrar la luz en la noche más profunda, en crear vida a partir de la escasez y arte a partir del sufrimiento. Por eso, con razón, se nos llama el Pueblo de la Fuerza.

Tras dos largos años de guerra, hemos aprendido a vivir a pesar de la pérdida, a inventar maneras de aliviar nuestro dolor diario. En efecto, el dicho se cumple: «La necesidad agudiza el ingenio».

Gaza, a pesar de todo su dolor, sigue siendo hermosa. Ella sonríe en medio de la oscuridad, sembrando esperanza en corazones afligidos por el miedo. Es un himno a la vida, incluso cuando la discordia llena su firmamento.

En cuanto a su futuro, lo vemos radiante. Porque, sencillamente, amamos la vida con toda nuestra alma. Cada piedra destruida será reconstruida, y cada lágrima será enjugada algún día por una mano bondadosa que da forma a un nuevo amanecer.

Sabemos que la despedida y la muerte son dolorosas, pero nos regocijamos de que quienes partieron sean mártires, vivos con su Señor, esperando reunirse con sus seres queridos en una tierra sin guerra.

La libertad tiene un alto precio, pero vale la pena cada sacrificio. Damos lo más preciado, no porque amemos la muerte, sino porque creemos que la verdadera vida solo puede florecer bajo el cielo de la libertad.

Aprenderemos, trabajaremos, construiremos, viviremos y nos levantaremos de nuevo. Porque incluso en nuestros momentos de mayor debilidad, estamos entre los pueblos más fuertes de la tierra, levantándonos siempre, devolviendo al mundo el significado de la resiliencia.



Amira Al-Zaneen es escritora de Gaza. Ella es co-autora de Ya no tengo miedo de morir: Testigo de Gaza.



#Gaza #Palestina #MedioOriente

Thursday, November 06, 2025

ONE-PIECE GEN Z MICHOACAN, MEXICO

 


ONE-PIECE GENERACION Z EN MEXICO


GOBIERNO MORENA : NEPAL 2.O?  #Nepal




#Michoacán #Uruapan #CarlosManzo #Morena #SHEINBAUM #OnePiece

Sunday, November 02, 2025

EEUU BOMBARDEA SOMALIA DURANTE TRES DIAS CONSECUTIVOS

 

EE. UU. bombardea Somalia durante tres días consecutivos

Estados Unidos ha lanzado al menos 89 ataques aéreos en Somalia este año

Por Dave DeCamp | 29 de octubre de 2025, 18:06 ET | Somalia

Estados Unidos ha lanzado tres ataques aéreos más en Somalia durante tres días consecutivos, según comunicados de prensa del Comando de Estados Unidos para África (AFRICOM), mientras el gobierno de Trump continúa bombardeando el país a un ritmo sin precedentes.

AFRICOM informó que lanzó un ataque aéreo el 26 de octubre contra Al-Shabaab, a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad portuaria sureña de Kismayo. Ese mismo día, el gobierno somalí, respaldado por Estados Unidos, afirmó que un ataque aéreo de precisión había abatido a un líder de Al-Shabaab. Sin embargo, la ciudad donde supuestamente se produjo el ataque, Bu'ale, se encuentra a más de 160 kilómetros al norte de Kismayo, por lo que no está claro si se trató del mismo ataque.

AFRICOM no ofreció más detalles sobre el ataque, ya que a principios de este año dejó de compartir estimaciones de bajas y evaluaciones sobre posibles daños a civiles. "No se divulgarán detalles específicos sobre unidades y recursos para garantizar la seguridad de las operaciones", declaró el comando.

El comando también anunció dos ataques separados en la región de Puntlandia, al noreste de Somalia, lanzados el 27 y el 28 de octubre. AFRICOM indicó que ambos ataques tenían como objetivo a la filial del ISIS en la región y se lanzaron a unos 85 kilómetros al sureste de la ciudad portuaria de Bosaso, en el golfo de Adén. No proporcionó más detalles.

 Puntlandia no está bajo el control del gobierno federal respaldado por Estados Unidos, por lo que este país apoya a las fuerzas locales en la región. AFRICOM anunció previamente ataques aéreos en Puntlandia el 24 y el 26 de octubre, mientras que las fuerzas de seguridad de Puntlandia afirmaron que estaban intensificando las operaciones contra los combatientes del ISIS que se escondían en cuevas en las montañas Cal-Miskaad.

Funcionarios de Puntlandia afirman que los militantes del ISIS están prácticamente derrotados, algo que vienen diciendo desde hace meses. Sin embargo, fuentes locales informaron a Garowe Online que los militantes aún se encuentran atrincherados en la zona, han recurrido a tácticas de guerrilla y se desplazan constantemente entre cuevas y valles.

 Estados Unidos ha incrementado drásticamente sus ataques aéreos en Somalia este año, y los tres últimos elevan el total de bombardeos estadounidenses en el país a 89. El gobierno de Trump ha pulverizado el récord anual anterior de ataques aéreos estadounidenses en Somalia, que el presidente Trump estableció en 63 en 2019. En comparación, el presidente Biden lanzó un total de 51 ataques aéreos en Somalia durante sus cuatro años de mandato, y el presidente Obama lanzó 48 a lo largo de ocho años.

Estados Unidos ha estado combatiendo a Al-Shabaab desde que el grupo surgió en 2007, un año después de que Estados Unidos respaldara la invasión etíope que derrocó a la Unión de Tribunales Islámicos, una coalición musulmana que ostentó brevemente el poder en Mogadiscio.

Al-Shabaab fue la rama radical de la Unión de Tribunales Islámicos, y su primer ataque registrado fue un atentado suicida con bomba contra las tropas etíopes que ocupaban Mogadiscio. La filial del ISIS contra la que Estados Unidos lucha en Puntlandia surgió como una escisión de Al-Shabaab en 2015.

Sitio A ntiwar.com

#Somalia #Bombardeos #EEUU

Friday, October 31, 2025

ATRAPADOS ENTRE VENEZUELA Y EEUU PESCADORES DE TRINIDAD Y TOBAGO TEMEN AL MAR

 






Atrapados entre Venezuela y EE. UU., pescadores de Trinidad temen al mar 

 Por Estelle PÉARD 30 de octubre de 2025, 18:05 EDT 

 En Cedros, un pueblo en el extremo suroeste de la isla de Trinidad, un grupo de pescadores conversaba en hamacas en la playa, con sus barcos inusualmente inactivos. Los pescadores observaban la costa venezolana, a unos doce kilómetros (siete millas) de distancia, mientras discutían su dilema. 

 Descalzo y vestido con pantalones cortos, Kendrick Moodee declaró a la AFP que él y sus compañeros estaban tomando "un poco más de precaución", ya que la guardia costera venezolana está "un poco tensa" estos días
.
Se ha intensificado la vigilancia, dijo el hombre de 58 años, de la pesca en aguas territoriales venezolanas, donde antes se permitía a los barcos de Trinidad y Tobago operar sin ser molestados. 

 A tiro de piedra de Venezuela, en el ojo del huracán político avivado por el despliegue naval estadounidense, los pescadores del archipiélago de Trinidad y Tobago temen verse atrapados en la convulsión. Entre los preparativos militares venezolanos en respuesta a la contundente "provocación" estadounidense, por un lado, y los ataques estadounidenses, con apoyo de Trinidad, contra supuestos barcos narcotraficantes, por el otro, quienes habitualmente se dedican a la pesca declararon a la AFP que prefieren mantenerse al margen. 

Varios pescadores de Cedros afirmaron que las patrullas venezolanas han estado repeliendo violentamente a las embarcaciones trinitenses, y que los golpes y las extorsiones han aumentado. Con su territorio reducido, los pescadores han visto disminuir sus capturas e ingresos. Los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de al menos 62 personas en embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas en las últimas semanas. 
Familiares y gobiernos de las víctimas han declarado que algunos eran pescadores. 
 
A principios de este mes, el presidente estadounidense Donald Trump celebró el éxito de la operación, diciendo: "Somos tan buenos en esto que no hay barcos. De hecho, ni siquiera barcos pesqueros; nadie quiere salir al agua". 
 Al menos dos de los fallecidos eran trinitenses, según familiares en duelo, aunque el gobierno de esta nación de 1,4 millones de habitantes, aliada de Estados Unidos, se ha negado a confirmar las identidades. 
 "Esto (la pesca) es lo único que tenemos para... ganar un dólar", declaró a la AFP Rakesh Ramdass, de 42 años, quien expresó su temor a las repercusiones diplomáticas, pero afirmó no tener otra alternativa. "Hay que arriesgarse", dijo. Pero en el mar, "cualquier cosa puede pasar". 
 Los pescadores afirmaron que la guardia costera de Trinidad y Tobago también les estaba dificultando la vida en una zona conocida por ser un punto clave para el tráfico de drogas, armas y personas, incluyendo venezolanos que huyen de la grave crisis económica en su país. 
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar es una acérrima crítica del presidente venezolano Nicolás Maduro y aliada de Trump, y ha celebrado los ataques estadounidenses. 
 Maduro la acusó de convertir a Trinidad y Tobago en "un portaaviones del imperio estadounidense" después de que Washington enviara allí un destructor de misiles guiados durante cuatro días para un ejercicio militar conjunto a corta distancia del territorio venezolano.  Caracas teme que el despliegue de buques de guerra estadounidenses forme parte de un plan de cambio de régimen bajo la apariencia de una operación antidrogas. El estancamiento diplomático ha provocado que "todos sean sospechosos, incluso los pescadores", declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, un diplomático occidental en Trinidad y Tobago. Quienes se dedican a la pesca “se encuentran atrapados en el fuego cruzado”, dijo el diplomático, y “la vida económica normal se ve afectada”. 
En Icacos, un pueblo cerca de Cedros, Alexsi Soomai, de 63 años, lamentó que los pescadores como él salieran a faenar con menos frecuencia. “Más vale prevenir que lamentar”, dijo. Icacos es el punto de llegada para muchos venezolanos indocumentados que buscan una vida mejor en otro lugar. A pocos pasos de la playa, una aldea con casas de madera reciclada alberga a varias familias, entre ellas la de Yacelis García, una venezolana indígena de 35 años que dejó el país hace seis años. En Venezuela, recordó, “a veces comíamos, a veces no”. Su cuñado, Juan Salazar, dijo que ahora está viviendo “exclusivamente de la pesca”.///

#Caribe #TrinidadTobago #Asesinatos #Pescadores #SHEINBAUM #SinEmbargo

Thursday, October 30, 2025

LA OLA DE ASESINATOS DEL PRESIDENTE TRUMP SE COBRA 14 VICTIMAS

 

La ola de asesinatos del presidente se cobra 14 víctimas más

El ejército está empleando tácticas propias de regímenes autoritarios y aplicándolas en alta mar, y quizás pronto en territorio de otros países.

Por Daniel Larison | 28 de octubre de 2025 | 

El número de muertos por la ola de asesinatos del presidente asciende a 57 con los últimos ataques:

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el ejército estadounidense llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico Oriental contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, con un saldo de 14 muertos y un superviviente.

Los ataques ilegales se están intensificando a medida que la ola de asesinatos se acerca al final de su segundo mes. Primero se registraron algunos ataques espaciados a lo largo de varias semanas; ahora se producen varios ataques cada semana, e incluso varios en un solo día. Ya se han producido al menos trece ataques militares estadounidenses contra civiles en alta mar. El gobierno no muestra ninguna intención de frenar el ritmo de estos asesinatos sin sentido.

Hegseth recurre con frecuencia a comparaciones con la “guerra contra el terrorismo” en su defensa pública de los asesinatos. Afirma falsamente que los “narcoterroristas” han matado a más estadounidenses que Al Qaeda, y por lo tanto cree que esto le da al ejército el derecho a “cazarlos y matarlos”. Esta es una justificación absurda para ejecutar a hombres que, en el mejor de los casos, son piezas menores en un vasto entramado de narcotráfico.

Si estos hombres hubieran sido juzgados y condenados por delitos de contrabando, probablemente habrían sido sentenciados a cinco o diez años de prisión. Condenarlos a ejecución sumaria es una conducta despreciable y criminal. Si existiera la justicia, Hegseth tendría que responder por la muerte de estos hombres y de los demás a quienes ayudó a asesinar.

 El senador Rand Paul comparó las ejecuciones sumarias del ejército con la forma en que los gobiernos chino e iraní castigan a los narcotraficantes:

Esto es similar a lo que hace China, a lo que hace Irán con los narcotraficantes; ejecutan sumariamente a personas sin presentar pruebas al público, por lo que está mal.

Paul tiene razón al señalar las similitudes, pero la práctica estadounidense es posiblemente aún peor. Nuestro gobierno se arroga el derecho de matar a cualquiera que etiquete como "terrorista", incluso cuando esa persona no se encuentra cerca de Estados Unidos. El ejército está utilizando tácticas de regímenes autoritarios y aplicándolas en alta mar y quizás pronto en territorio de otros países.

Lea el resto del artículo en Eunomia.





Daniel Larison es editor colaborador de Antiwar.com y mantiene su propio sitio web en Eunomia. Fue editor sénior de The American Conservative. Ha publicado artículos en The New York Times Book Review, Dallas Morning News, World Politics Review, Politico Magazine, Orthodox Life, Front Porch Republic, The American Scene y Culture11, y fue columnista de The Week. Es doctor en Historia por la Universidad de Chicago y reside en Lancaster, Pensilvania. Síguelo en Twitter.

¿SE HA APROPIADO RUBIO DE LA POLITICA EXTERIOR DE TRUMP?

 

 ​​¿Se ha apropiado Rubio de la política exterior de Trump?
Por Kyle Anzalone | 28 de octubre de 2025 | 
Qué sucede cuando se utiliza el discurso de la “protección de la patria” para justificar un cambio de régimen en el país vecino? Nos reunimos con Kelley Vlahos para analizar el silencioso resurgimiento de la lógica neoconservadora a través de una iniciativa en Venezuela diseñada para un público nacionalista. El argumento es simple y contundente: cárteles, caos y un dictador a las puertas de nuestra frontera. Las implicaciones distan mucho de ser simples. Desde riesgos asimétricos y crisis migratorias hasta la ambigüedad legal en torno a las autorizaciones, analizamos cómo una narrativa limitada puede desencadenar una escalada de violencia generalizada.
Entre bastidores, el personal es la política. Kelley analiza cómo el control simultáneo de Marco Rubio sobre el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, con el respaldo de asesores clave, dirige las decisiones mientras que las voces que abogan por la moderación son marginadas. Este cambio de poder choca con una derecha ya debilitada por Gaza y Ucrania, donde los votantes del lema "Estados Unidos Primero" perciben una expansión descontrolada de la misión en lugar de intereses claros. Si Venezuela se convierte en el próximo frente, exploramos si el movimiento se fractura en una verdadera guerra civil por la política exterior, y qué implicaciones tendría esto para 2028 y más allá.

Luego, seguimos el rastro del dinero y los misiles. Un análisis profundo de la economía de los misiles revela una dura limitación: los interceptores estadounidenses cuestan mucho más que sus equivalentes rusos, las reservas son escasas y los plazos de producción son lentos. Tras Ucrania, las intercepciones en el Mar Rojo y las necesidades de defensa de Israel, la idea de incorporar a Venezuela a una postura global parece una ilusión. La estrategia no puede ir más rápido que la logística. Exponemos lo que requeriría un camino sensato: objetivos claros, supervisión del Congreso, una base industrial reconstruida y una definición más precisa de los intereses vitales. 

Si valoras una política exterior lúcida y un debate real en lugar de eslóganes, síguenos, comparte este episodio con un amigo y deja una reseña con tu opinión sobre Venezuela: ¿disuasión, diplomacia u otra cosa?

Sitio antiwar.com

BOTES FALSOS Y ALMIRANTES IMPOSTORES

 

BARCOS FALSOS Y ALMIRANTES IMPOSTORES

Binoy Kampmarks

El deseo de ser crédulo es fundamental en este tipo de fraude. Quien comete el fraude siempre puede contar con la complicidad y colaboración de las víctimas. Muchos curadores de arte se ruborizan ante la perspectiva de que su experiencia haya sido completamente subvertida por un falsificador de Picasso y Matisse. El pintor húngaro Elmyr de Hory, inmortalizado en la película de Orson Welles, "F de Falso", es solo un ejemplo de ello. Alegando ser un aristócrata desposeído con una lucrativa colección de originales, podía crear un Matisse en cuestión de minutos. El resto era pura seducción. Y difícilmente se puede culpar a quienes compraron sus magistrales falsificaciones, que, en algunos casos, eran sin duda a la altura de los maestros originales cuyo estilo imitaba con tanta sinceridad.

 Peter Cowell es otro ejemplo de este tipo de artimañas. Durante 25 años se hizo pasar por almirante de una flota ficticia. No es de extrañar, dado que las fuerzas de defensa del mundo se basan en suposiciones fantásticas, evaluaciones inexactas de las amenazas y nociones exageradas de inseguridad. En el sector, la gente se creyó el cuento del "Almirante Cowell". No había nada raro en él, incluso cuando sí lo había. Una fotografía publicada por la ABC muestra a un personaje bufonesco uniformado, con gafas que le quedan mal y un rostro regordete y expresivo, lo que sugiere que quizá se tomaba su papel demasiado en serio. Pero esa es la naturaleza de estos proyectos: una apreciación por el vestuario y las costumbres. Si te metes bien en el papel, puede que te salgas con la tuya incluso si cometes un asesinato.

 El proyecto central de engaño fue la flota humanitaria denominada IntSAR (Rescate Marítimo/Aéreo Internacional), presentada como un plan que requería una contribución anual de 25 millones de dólares australianos por parte de las naciones asociadas. La magnitud del proyecto parecía resistir cualquier cuestionamiento: en el ámbito del engaño, tiene sentido apostar a lo grande.

En 2022, Cowell se reunió con el entonces líder de la oposición fiyiana, Sitiveni Rabuka; el Alto Comisionado de Fiyi, Ajay Amrit; y el coronel retirado Sakiusa Raivoce, uno de los fundadores del Partido Alianza Popular. El reportaje de ABC News señala el tema de la reunión: la elaboración de posibles planes para establecer una base de operaciones para la flota humanitaria que operaría en la región. Un contratista de defensa, bajo el seudónimo de "Joel", también estuvo presente. A pesar del tono cordial de la reunión, no se llegó a ningún acuerdo.

 Pero se programó otra reunión para marzo de 2023, esta vez con Rabuka como primer ministro de Fiyi. El interés en el programa IntSAR persistía, y una carta que reconocía las insistencias de Cowell para impulsar el proyecto revelaba el acuerdo de Rabuka para reunirse con él y la delegación del Almirantazgo en la capital. Dicha reunión nunca se llevó a cabo, ya que Cowell se encontraba, para entonces, varado en Tailandia y sin dinero para el pasaje a Fiyi. Completamente engañado, Rabuka respondió lacónicamente a las preguntas de la ABC. «Recuerdo haber asistido a una reunión en Fiyi alrededor de 2022 con una delegación de Australia sobre una propuesta para establecer una operación de búsqueda y rescate en Fiyi», declaró. «Sin embargo, de esa conversación no se obtuvo ningún resultado concreto: no se firmó ningún acuerdo, ni se entregaron ni se prometieron fondos ni terrenos». Obsérvese, en estas palabras, la falsa nota de circunspección y prudencia que evidentemente no se manifestó en 2023.

En 2021, Cowell intentó interesar al gobierno de la Coalición Federal en el proyecto IntSAR. Si bien no está claro si el informe que detallaba las propuestas fue recibido, y mucho menos si fue tomado en serio, en él se afirmaba grandilocuentemente haber conseguido 800 millones de dólares australianos en financiación de 30 estados miembros, con el objetivo final de obtener contribuciones de otros 120. «Solicitamos que el Gobierno de Morrison, como gabinete, apoye plenamente esta iniciativa diplomática como principal nación patrocinadora diplomática y anfitriona de la Comisión IntSAR», decía el documento. De ser así, Cowell y su equipo «apoyarían con gusto que Australia se atribuyera el mérito de la iniciativa». En mayo de 2022, encontramos a un frustrado Cowell lamentando la falta de interés del gobierno en su proyecto, una oportunidad perdida que le costó miles de empleos a los australianos. Por lo tanto, IntSAR trasladaría “sus necesidades de construcción naval a Asia. También nuestros hidroaviones. [A$]3.700 millones anuales que se pierden de la recuperación económica”.El Consejo Regional de Bathurst también confirmó que representantes de la comisión IntSAR se pusieron en contacto con ellos en 2020 con una propuesta para urbanizar un terreno baldío en el aeropuerto de Bathurst, en el centro de Nueva Gales del Sur. El proyecto contemplaba la construcción de un aeropuerto privado y un centro de formación. Cowell incluso intentó reclutar a algunas personas para su proyecto fantasma. Uno de ellos, el exdetective de la policía de Nueva Gales del Sur, Scott Rogan, afirma ahora haber detectado algo sospechoso. «Había algunas cosas que no me cuadraban».

Incluso ahora, Cowell se erige como el ejemplo perfecto de los engañados, un anuncio de los ilusos. En LinkedIn, esa plataforma donde la mentira se convierte en ficción fácil de digerir, se presenta con bastante pompa como el expresidente de la Junta del Almirantazgo de IntSAR. En su experiencia, que describe como una fantasía, encontramos descripciones como la de “coordinador diplomático” en sus esfuerzos por establecer la “Comisión IntSAR por Tratado”. Lo vemos autoproclamarse como el “teórico original de las relaciones laborales asimétricas”, con el pomposo título de “consultor militar geoestratégico”. Este es el galimatías que cobra sentido en un mundo de redes sociales donde la mediocridad se enaltece y abundan los halagos. Al final, uno casi se siente impresionado por el hombre, por haber dado vida a un plan ficticio que duró un cuarto de siglo prácticamente sin oposición.

Binoy Kampmark fue becario de la Commonwealth en el Selwyn College de Cambridge. Actualmente imparte clases en la Universidad RMIT de Melbourne. Correo electrónico: bkampmark@gmail.com

HUNDIR BOTES PESQUEROS NO HARA GANAR LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

 

HUNDIR BARCOS PESQUEROS NO GANARÁ LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS
Sanhoo Tree

El gobierno de Trump ha estado hundiendo barcos pesqueros en el Caribe —y ahora uno en el Pacífico— alegando sin pruebas que son “barcos de narcotráfico”.

Se trata de ejecuciones extrajudiciales, al margen de cualquier sistema legal. Y hay una razón por la que no debemos permitir que los defensores de la guerra contra las drogas actúen como juez, jurado y verdugo: porque a lo largo de los años han cometido muchísimos errores trágicos y han matado a muchos civiles.

He presenciado innumerables tragedias como estas en mis décadas de estudio de la política antidrogas. Dos fueron particularmente atroces.

En 2001, Estados Unidos utilizó fuerzas aéreas locales para derribar supuestas avionetas de narcotráfico sobre la Amazonía peruana. En este caso, un avión de vigilancia pilotado por contratistas de la CIA confundió una lancha neumática con una de ellas y la derribó. En lugar de narcotraficantes, mataron a una misionera de Michigan llamada Veronica Bowers y a su hija pequeña.

 El segundo caso fue un incidente en Honduras en 2012, donde la DEA y las fuerzas locales abrieron fuego por error contra un taxi acuático, matando a cuatro personas —incluidas dos mujeres embarazadas— y luego intentaron encubrirlo.

Lo que hace que estos ataques sean tan atractivos para Trump es que le otorga un poder casi divino para vigilar desde arriba y castigar a cualquiera que le desagrade, sin consecuencias. Incluso ha hecho chistes de mal gusto sobre los pescadores locales del Caribe, diciendo que ahora tienen miedo de subirse a sus barcos.

Si se le permite normalizar este tipo de ejecuciones extrajudiciales internacionales, no creo que sea descabellado que lo intente a nivel nacional.

Imaginen a un policía persiguiendo a un hombre por la calle, acalorado y cansado, y disparándole al sospechoso por la espalda. Probablemente el policía no le diría a un juez: «Bueno, señoría, no quería perseguirlo, así que simplemente le disparé». Pero aquí está el presidente declarando en el escenario internacional: No vamos a hacer trabajo policial. Vamos a matar gente.

Ahora imagínate que la situación es al revés. La mayoría de los asesinatos en México se cometen con armas de contrabando procedentes de Estados Unidos. Lo llaman el "Río de Hierro", y es responsable de cientos de miles de asesinatos en el país en los últimos 20 años.
¿Estaría bien que el ejército mexicano dinamitara un barco pesquero estadounidense por creer que transportaba armas letales a México, incluso sin pruebas? ¿Lo aceptaría esta administración?

Esto es lo que los defensores de la guerra contra las drogas no entienden: Estados Unidos no está bajo ataque armado de narcotraficantes. De hecho, es todo lo contrario.

Fabricar la mayoría de las drogas cuesta centavos por dosis. Pero cuanto mayor es el riesgo para el contrabandista —como el riesgo de ser arrestado, desmantelado o de que su barco explote—, más puede cobrar a medida que las drogas avanzan en la cadena de narcotráfico.

Para cuando las drogas llegan a los consumidores, su valor se ha disparado. Pero los consumidores estadounidenses han demostrado estar más que dispuestos a pagar precios exorbitantes, e incluso a arriesgarse a ser arrestados, por las drogas, tal como los bebedores estaban dispuestos a pagar enormes sumas a los contrabandistas de alcohol durante la Ley Seca.

En resumen, nuestras políticas generan un enorme valor para sustancias relativamente baratas. Estamos haciendo que el narcotráfico sea más rentable, no menos.

Así que si Estados Unidos bombardea a un narcotraficante —o a un presunto narcotraficante— aumentamos el riesgo para todos los demás en ese sector. Si eres tú quien muere, sales perdiendo, pero se crea una oportunidad para que otros en la organización, o un cártel rival, se apoderen de ese territorio, que ahora es más lucrativo.

La guerra contra las drogas actúa como un incentivo para los narcotraficantes. Por eso nadie desea que continúe más que los propios traficantes. Esta fue, en última instancia, la razón por la que Estados Unidos puso fin a la Ley Seca.

En resumen, nuestras políticas generan un enorme valor para las sustancias que son relativamente baratas. Estamos haciendo que el narcotráfico sea más rentable, no menos.
Así que si Estados Unidos bombardea a un narcotraficante —o a un presunto narcotraficante—, aumentamos el riesgo para todos los demás en ese sector. Si eres quien muere, es un mal negocio, pero crea una oportunidad para que otros en la organización, o un cártel rival, se apoderen de ese territorio, que ahora es más lucrativo.

La guerra contra las drogas funciona como un incentivo para los narcotraficantes. Por eso, nadie desea que la guerra contra las drogas continúe más que los propios contrabandistas. Esta fue, en última instancia, la razón por la que Estados Unidos puso fin a la Ley Seca.

La adicción es un problema de salud pública y requiere soluciones de salud pública, no permitir que alguien como Trump actúe como juez, jurado y verdugo, ni dentro ni fuera del país.

Sanho Tree dirige el Programa de Política de Drogas del Instituto de Estudios Políticos. Este artículo de opinión fue adaptado de una sesión informativa del Congreso.///

LOS PODEROSOS QUE APOYAN A ISRAEL

 

LOS PODEROSOS QUE APOYAN A ISRAEL

Vijay Prashad

El 26 de octubre, Caroline Willemen, de Médicos Sin Fronteras, declaró que Israel sigue utilizando la necesidad de ayuda humanitaria en Gaza como “instrumento de presión”. “La situación humanitaria en Gaza no ha mejorado significativamente”, declaró a la prensa, “ya ​​que persiste la escasez de agua y refugio, y cientos de miles de personas continúan viviendo en tiendas de campaña mientras se acerca el invierno”. Las fuerzas armadas israelíes han anexado más de la mitad del territorio de Gaza y están vertiendo enormes cantidades de escombros en la zona, convirtiéndola en un vertedero. Mover los escombros sin expertos ni equipo especializado es muy peligroso, ya que entre el diez y el doce por ciento de las bombas israelíes lanzadas sobre Gaza no han explotado.

“Cada habitante de Gaza vive ahora en un campo minado terrible y sin cartografiar”, afirmó Nick Orr, de Humanity and Inclusion, una organización no gubernamental que trabaja en Palestina. “Las municiones sin detonar están por todas partes. En el suelo, entre los escombros, bajo tierra, por todas partes”. Mientras los palestinos excavan entre las montañas de hormigón, corren el riesgo de activar una bomba inactiva, lo que provocaría más víctimas del genocidio israelí.

En los últimos dos años, Israel ha lanzado al menos 200.000 toneladas de explosivos sobre Gaza, un tonelaje equivalente a trece bombas atómicas de la magnitud de las lanzadas sobre Hiroshima por Estados Unidos el 6 de agosto de 1945. Esto es inimaginable, sobre todo teniendo en cuenta que los palestinos no cuentan con sistemas de defensa aérea, ni fuerza aérea, ni capacidad para defenderse de los bombardeos desde gran altitud y con drones, ni para contraatacar de forma comparable. Los genocidios son, por su naturaleza, asimétricos. Pero describir estos dos últimos años como asimétricos es una obscenidad: se trató de violencia unilateral, donde los israelíes, como Goliat, utilizaron su inmensa ventaja contra la resistencia palestina, como David.La opacidad de las transferencias oficiales de armas impide que sepamos con precisión cuánto de este tonelaje llegó a Israel de sus principales proveedores durante la guerra: Estados Unidos, Alemania, Italia y el Reino Unido. Sin embargo, contamos con pruebas suficientes para saber que la mayoría de las bombas procedían de Estados Unidos, con suministros menores de los demás países. Un nuevo informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, titulado «Genocidio en Gaza: un crimen colectivo» (20 de octubre de 2025), deja indiscutiblemente claro que los países que suministran equipo militar a Israel o que le prestan asistencia de cualquier tipo —incluso mediante apoyo diplomático— son plenamente cómplices del genocidio.

En otras palabras, la obligación de acatar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Genocidio no es discrecional; el deber de hacer todo lo posible para detener el genocidio es obligatorio. Su participación los hace totalmente culpables. El informe señala que el genocidio israelí contra los palestinos en Gaza convierte esto en un crimen facilitado internacionalmente.

El nivel de complicidad es extraordinario. Consideremos el caso del Reino Unido, cuyo primer ministro, Keir Starmer, es abogado de derechos humanos y, de hecho, escribió el manual sobre derecho europeo de derechos humanos (1999). El 6 de agosto de 2025, Matt Kennard informó a Palestine Deep Dive sobre cómo aviones militares británicos partieron de la base aérea de Akrotiri en Chipre y escoltaron una avioneta no identificada sobre Gaza. Seis días después, Iain Overton, de UK Declassified, reveló que entre estos aviones se encontraba un avión de vigilancia Shadow R1 de la RAF que volaba junto a un Beechcraft Super King Air 350 propiedad de Sierra Nevada Corporation (de Estados Unidos) con el indicativo CROOK 11. ¿Qué hacían estos aviones? ¿Quién autorizó esta operación? ¿Quién es CROOK 11?

En diciembre de 2024, Starmer dijo a las tropas en la base aérea de Akrotiri: «Se realiza muchas tareas diferentes. Soy consciente de que algunas, o incluso muchas, de las actividades que se llevan a cabo aquí no se pueden divulgar siempre… No podemos contarle al mundo lo que hacen aquí… porque, aunque no se lo digamos a todo el mundo por razones que les resultan obvias». La razón obvia es que se trata de un genocidio, y el Reino Unido es cómplice, por lo que no puede hablar de ello.

 El historial de Estados Unidos es aún más espantoso. Un párrafo del informe del Relator Especial es suficientemente condenatorio:

 Desde octubre de 2023, Estados Unidos ha transferido 742 envíos de «armas y municiones» (código SA 93) y ha aprobado decenas de millas de millones en nuevas ventas. Las administraciones de Biden y Trump redujeron la transparencia, aceleraron las transferencias mediante repetidas aprobaciones de emergencia, facilitaron el acceso israelí al arsenal de armas estadounidenses almacenado en el extranjero y autorizaron cientos de ventas por un monto ligeramente inferior al requerido por el Congreso. Estados Unidos ha desplegado aviones militares, fuerzas especiales y drones de vigilancia en Israel, y se alega que la vigilancia estadounidense se ha utilizado para atacar a Hamás, incluso en el primer ataque al hospital Al Shifa.

 En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) presentó una orden de arresto contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant. Con base en este reciente informe de la ONU, el fiscal del CPI, Karim Khan, debería estar obligado a presentar órdenes de arresto contra Rishi Sunak, Starmer, Olaf Scholz, Friedrich Merz, Joe Biden y Donald Trump, como mínimo. Cualquier cosa menor constituye una burla al sistema internacional basado en normas, es decir, la Carta de las Naciones Unidas.

 Este artículo fue producido por Globetrotter.

  El libro más reciente de Vijay Prashad (con Noam Chomsky) es La retirada: Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder estadounidense (New Press, agosto de 2022).

Wednesday, October 29, 2025

DIPLOMACIA DE BUQUE CANONERO EN EL CARIBE


DIPLOMACIA DE BUQUE CAÑONERO EN EL CARIBE
MEL GURTOV

Fuerza desproporcionada, motivos ocultos

El gobierno de Trump ha llevado a cabo diez ataques conocidos contra embarcaciones frente a las costas venezolanas y colombianas que supuestamente transportaban drogas con destino a Estados Unidos. Ha desplegado una verdadera armada en la región: varias lanchas de ataque, un submarino con capacidad nuclear, un grupo de ataque de portaaviones, una unidad expedicionaria de la Infantería de Marina y diez cazas F-35. En total, participan alrededor de 10.000 soldados y marineros. Se trata de una demostración de fuerza extraordinaria, desproporcionada al supuesto problema.

Las incógnitas en torno a esta demostración de fuerza son considerables y suscitan dudas sobre los motivos y objetivos del gobierno. No se ha presentado ninguna prueba de que las embarcaciones transportaran drogas ni de que se dirigieran a puertos estadounidenses. No se ha intentado explicar por qué Venezuela, y posiblemente Colombia, son blanco de ataques por “narcoterrorismo” cuando no son vías de tránsito para el fentanilo, el principal narcotráfico letal, ni para la cocaína. (México es la principal ruta del fentanilo, y Colombia, Perú y Bolivia son los principales productores de coca). No se intentó detener ni abordar las embarcaciones, como sería el procedimiento habitual. No se emitieron advertencias a las embarcaciones, lo que probablemente habría salvado vidas (43 hasta el momento).

En resumen, estos ataques huelen a ilegalidad, exageración y propósitos ocultos. Claramente, los ataques a las embarcaciones plantean cuestiones legales, suficientes para provocar la renuncia del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos. Aunque no lo ha dicho públicamente, se informa que protestó por la legalidad de los ataques. Pero, claro, esta administración presta poca atención a la legalidad. Más relevantes son la orden ejecutiva de Trump, que él mismo hizo pública, para autorizar operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, y su comentario de que, con el control del mar, «sin duda ahora apuntamos a tierra». CNN informó: “Trump está considerando planes para atacar las instalaciones de cocaína y las rutas de narcotráfico dentro de Venezuela, aunque todavía no ha tomado una decisión sobre si seguirá adelante con ellos, dijeron tres funcionarios estadounidenses a CNN”.

Diplomacia de cañoneras

Por ahora, el gobierno se contenta con magnificar el problema y amenazar con acciones. “Nicolás Maduro es un narcotraficante acusado en Estados Unidos y un fugitivo de la justicia estadounidense”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio. El secretario de prensa del Pentágono afirmó que Estados Unidos busca “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo”. Según Trump, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, es “un narcotraficante ilegal” y “un líder impopular y con baja popularidad, que se muestra hostil hacia Estados Unidos; más le vale cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será una decisión pacífica”.

Trump anunció que Estados Unidos suspenderá toda la ayuda a Colombia e impondrá nuevos aranceles hasta que Colombia detenga la producción de drogas. ¡Nunca antes la lucha contra el narcotráfico había requerido el despliegue de suficiente poderío militar como para arrasar un país!

En realidad, cada palabra y acción de este gobierno apunta a un cambio de régimen en Venezuela, y quizás también en Colombia, como su objetivo. Aunque el informe de CNN señala que Trump no ha descartado una vía diplomática hacia el régimen de Nicolás Madero, el despliegue de un poderío bélico excesivo sugiere que Trump se basa principalmente en la amenaza de usar la fuerza para forzar la salida de Madero. Probablemente Trump quiera evitar un ataque directo dentro de Venezuela, ya que esto generaría oposición en el Congreso y, si Estados Unidos sufriera bajas, indignaría a la opinión pública. Si logra presionar a Maduro lo suficiente como para forzar su salida sin una invasión, mucho mejor.

¿Dónde está el Congreso?
Ningún funcionario de la administración ha consultado con un miembro del Congreso para explicar la política y los procedimientos de la administración. El senador Rand Paul, quien describe correctamente los ataques con barcos como "ejecuciones extrajudiciales", ha presentado resoluciones que exigirían a Trump obtener autorización del Congreso antes de atacar.

Pero Trump insiste en que no necesita autorización del Congreso, incluso si decide invadir. "No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra", dijo. "Creo que simplemente vamos a matar a la gente que introduce drogas en nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos, ya saben, van a estar muertos". Habla como un verdadero líder mafioso. Quizás notifique al Congreso después, pero ¿y si el Congreso está paralizado?

Se están realizando esfuerzos para poner en vigor la Ley de Poderes de Guerra, pero prácticamente no hay posibilidades de que sea aprobada por el Congreso y llegue al escritorio de Trump. La Ley de Poderes de Guerra obliga a consultar con el Congreso y establece un límite de 60 días para la acción militar sin el consentimiento del Congreso para eliminar dicha limitación. ¿Cuándo fue la última vez que Trump buscó la aprobación del Congreso para alguna política exterior?

En su concepción del poder presidencial, el Congreso es prácticamente un mero espectador; el presidente puede hacer lo que quiera, como ha afirmado en repetidas ocasiones. Así, Trump ha ordenado asesinatos en el extranjero (Irán), reducido la ayuda exterior al mínimo indispensable (USAID), mantenido una diplomacia secreta con Putin, firmado un acuerdo de 40.000 millones de dólares con Argentina, participado en negocios corruptos de bienes raíces y criptomonedas en Oriente Medio y los Balcanes, e impuesto (y retirado, y vuelto a imponer) aranceles arbitrariamente tanto a aliados como a adversarios, todo ello sin el menor respeto por la opinión del Congreso.



El mayor peligro

El mayor peligro de estas ejecuciones extrajudiciales reside en que el gobierno podría extenderlas a lo que Trump denomina «la guerra interna». La diplomacia de las cañoneras podría trasladarse al ámbito nacional, donde, un buen día, las fuerzas militares en nuestras ciudades disparen primero y pregunten después. Ya estamos en parte de ese camino, pues el ICE y otros matones federales detienen a personas en las calles sin orden judicial ni explicación. 

Esa es una característica distintiva de la era Trump: la política exterior se centra en el país.

Mel Gurtov es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad Estatal de Portland, editor jefe de Asian Perspective, una revista trimestral de asuntos internacionales, y escribe en el blog In the Human Interest.

VERDADERO CRIMEN: ASESINATO EN ALTAMAR


VERDADERO CRIMEN: ASESINATO EN ALTAMAR
En las últimas semanas, el ejército estadounidense ha asesinado a sangre fría a unas treinta personas. Los asesinatos ocurrieron en embarcaciones que navegaban por aguas de ambos lados de Latinoamérica y se llevaron a cabo sin previo aviso a sus tripulaciones. Los gobernantes de Washington D. C. afirman que quienes viajaban en las embarcaciones estaban involucrados en el narcotráfico; lo afirman sin mostrar ninguna prueba de contrabando ni siquiera de que hubiera drogas ilegales a bordo. Incluso si hubiera drogas ilegales a bordo y la tripulación estuviera involucrada en el narcotráfico, los asesinatos son ilegales bajo cualquier convención o ley. El expresidente filipino Rodrigo Duterte se encuentra actualmente en prisión en La Haya tras ser acusado de ser coautor indirecto en los asesinatos de cientos de presuntos narcotraficantes a manos del ejército y las fuerzas del orden filipinos durante su mandato. Si aplicamos este mismo razonamiento a los asesinatos mencionados por parte del ejército estadounidense, Donald Trump, Marc Rubio, Pete Hegseth y otros deberían ser arrestados por cargos similares. Dado que Washington se niega a reconocer la jurisdicción de la CPI, esos cargos deberían ser formulados y procesados ​​por otro organismo encargado de hacer cumplir la ley.

Junto con muchos otros que se han manifestado públicamente, tengo serias dudas de que la mayoría, si no todos, de los asesinados en esos barcos se dedicaran al narcotráfico. Parece mucho más probable que fueran pescadores que se dedicaban a su labor. Por supuesto, no tengo forma de probarlo y el grupo Trump/Hegseth/Rubio no ha aportado prácticamente ninguna prueba; pruebas que, en cualquier caso, probablemente serían poco creíbles. Sin embargo, incluso si las personas en los barcos hundidos estuvieran involucradas en el narcotráfico, deberían haber sido arrestadas, no asesinadas. El mero hecho de que Trump decida que los esfuerzos de Estados Unidos para controlar el narcotráfico ilegal constituyen ahora una guerra real no justifica legalmente el ataque y la muerte de presuntos narcotraficantes. El hecho de que el Congreso no haya hecho nada para impedir esta escalada militar en las aguas cercanas a Venezuela, si bien no sorprende, es reprochable, ya que otorga a la Casa Blanca aún más poder para enviar fuerzas estadounidenses al combate que antes. Al igual que la ocupación de ciudades estadounidenses por tropas y agentes federales, la mejor palabra para describir la acción de la Casa Blanca es dictatorial.
A principios de la década de 1970, la administración Nixon (probablemente la última vez que Estados Unidos estuvo cerca del fascismo hasta ahora) ideó una “guerra” contra las drogas. Su intención original, según la describió el asesor presidencial y delincuente convicto John Ehrlichman, era perseguir a “la izquierda pacifista y a la población negra. ¿Entienden lo que digo? Sabíamos que no podíamos ilegalizar la oposición a la guerra ni la raza negra, pero al lograr que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizar ambas sustancias severamente, podríamos desarticular esas comunidades. Podríamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, disolver sus reuniones y vilipendiarlos noche tras noche en los noticieros. ¿Sabíamos que estábamos mintiendo sobre las drogas? Por supuesto que sí”. Con el tiempo, a medida que la guerra contra las drogas se expandió, sus objetivos incluyeron movimientos revolucionarios y gobiernos opuestos al imperialismo estadounidense y a sus aliados. Al igual que se usó la guerra contra las drogas para perseguir a enemigos internos, el gobierno estadounidense la empleó para inmiscuirse en otros países. En algunos casos, como en Colombia durante los años noventa y principios de los dos mil, los gobiernos locales se aliaron con ciertas organizaciones de narcotráfico (de derecha), y Estados Unidos se unió a esos gobiernos para rociar herbicidas sobre los cultivos campesinos, invadir aldeas controladas por fuerzas revolucionarias y asesinar a líderes sindicales, campesinos y estudiantes. Esto se verifica mediante innumerables fuentes.

Con Latinoamérica convertida una vez más en chivo expiatorio, el temor generalizado a las drogas entre la población estadounidense complementa casi a la perfección el antiguo empeño de Washington por acabar con la revolución bolivariana en Venezuela. Dicha revolución sufrió recientemente una derrota electoral en Bolivia, debido a la fragmentación de la izquierda y a años de subversión por parte de la derecha boliviana y la inteligencia estadounidense. Los centros de pensamiento del imperio en la metrópoli parecen convencidos de que este podría ser el momento idóneo para asestar el golpe final en la larga guerra híbrida de Washington contra Caracas. Sin embargo, para su desgracia, en Colombia se encuentra un gobierno de izquierda en el poder. Su presidente, Gustavo Petro, a quien Trump recientemente tildó de narcotraficante, rechaza con firmeza la agresión estadounidense, y en especial la trumpista, en la región. A principios de este mes, en relación con la posibilidad de que Estados Unidos utilizara Colombia para lanzar una invasión a Venezuela, Petro preguntó: "¿Qué colombiano ayudaría a invadir el país donde vive su propia familia, solo para verla morir como en Gaza?". Según se desprende de los medios estadounidenses, la capacidad de Petro para anticiparse a las directrices del Pentágono y sus superiores será clave para evitar una mayor escalada militar estadounidense en la región. Por supuesto, esto también podría provocar una reacción visceral de Washington que implicaría una agresión militar estadounidense sin precedentes en la región desde la época en que Teddy Roosevelt llevó a sus Rough Riders a la conquista imperial.



Ron Jacobs es autor de varios libros, entre ellos *Daydream Sunset: Sixties Counterculture in the Seventies*, publicado por CounterPunch Books. Su último libro, *Nowhere Land: Journeys Through a Broken Nation*, ya está disponible. Vive en Vermont. Puede contactarlo en: ronj1955@gmail.com

#Caribe #COUNTERPUNCH #Colombia #Venezuela #Asesin4toAltamar