Thursday, October 30, 2025

LA OLA DE ASESINATOS DEL PRESIDENTE TRUMP SE COBRA 14 VICTIMAS

 

La ola de asesinatos del presidente se cobra 14 víctimas más

El ejército está empleando tácticas propias de regímenes autoritarios y aplicándolas en alta mar, y quizás pronto en territorio de otros países.

Por Daniel Larison | 28 de octubre de 2025 | 

El número de muertos por la ola de asesinatos del presidente asciende a 57 con los últimos ataques:

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el ejército estadounidense llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico Oriental contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, con un saldo de 14 muertos y un superviviente.

Los ataques ilegales se están intensificando a medida que la ola de asesinatos se acerca al final de su segundo mes. Primero se registraron algunos ataques espaciados a lo largo de varias semanas; ahora se producen varios ataques cada semana, e incluso varios en un solo día. Ya se han producido al menos trece ataques militares estadounidenses contra civiles en alta mar. El gobierno no muestra ninguna intención de frenar el ritmo de estos asesinatos sin sentido.

Hegseth recurre con frecuencia a comparaciones con la “guerra contra el terrorismo” en su defensa pública de los asesinatos. Afirma falsamente que los “narcoterroristas” han matado a más estadounidenses que Al Qaeda, y por lo tanto cree que esto le da al ejército el derecho a “cazarlos y matarlos”. Esta es una justificación absurda para ejecutar a hombres que, en el mejor de los casos, son piezas menores en un vasto entramado de narcotráfico.

Si estos hombres hubieran sido juzgados y condenados por delitos de contrabando, probablemente habrían sido sentenciados a cinco o diez años de prisión. Condenarlos a ejecución sumaria es una conducta despreciable y criminal. Si existiera la justicia, Hegseth tendría que responder por la muerte de estos hombres y de los demás a quienes ayudó a asesinar.

 El senador Rand Paul comparó las ejecuciones sumarias del ejército con la forma en que los gobiernos chino e iraní castigan a los narcotraficantes:

Esto es similar a lo que hace China, a lo que hace Irán con los narcotraficantes; ejecutan sumariamente a personas sin presentar pruebas al público, por lo que está mal.

Paul tiene razón al señalar las similitudes, pero la práctica estadounidense es posiblemente aún peor. Nuestro gobierno se arroga el derecho de matar a cualquiera que etiquete como "terrorista", incluso cuando esa persona no se encuentra cerca de Estados Unidos. El ejército está utilizando tácticas de regímenes autoritarios y aplicándolas en alta mar y quizás pronto en territorio de otros países.

Lea el resto del artículo en Eunomia.





Daniel Larison es editor colaborador de Antiwar.com y mantiene su propio sitio web en Eunomia. Fue editor sénior de The American Conservative. Ha publicado artículos en The New York Times Book Review, Dallas Morning News, World Politics Review, Politico Magazine, Orthodox Life, Front Porch Republic, The American Scene y Culture11, y fue columnista de The Week. Es doctor en Historia por la Universidad de Chicago y reside en Lancaster, Pensilvania. Síguelo en Twitter.

No comments: